Administración de Riesgos
Toda Instalación que pueda tener efectos secundarios adversos (fugas tóxicas, incendio, explosión, derrames), debe valorar, controlar, prevenir y mitigar sus consecuencias, dado que la generación de pasivos ambientales y daños a la salud pueden frenar el desarrollo y operación de la planta. BIE se enfoca a identificar y administrar los riesgos asociados a sus procesos que puedan impactar sobre la economía, instalaciones y desarrollo de su empresa; llevar a su organización al cumplimiento total de los requisitos legales.
BIE ha acumulado en este rubro más de 20 años de experiencia, iniciando con análisis de eventos catastróficos, (Bhopal, Guadalajara, San Juanico, etc.) y actividades industriales en municipios, tales como, el de Monterrey, N.L. donde la industria de alto riesgo está en el centro de la ciudad, esto ha generado en BIE una visión de cero fallas y cero emisiones tóxicas. Los clientes valoran los servicios de BIE por la identificación práctica de sus riesgos, el análisis de consecuencias con modelos robustos y confiables, la capacitación específica, planeación y resultado de simulacros (condiciones reales), realización de procedimientos, implantación del sistema y las auditorias EHS de seguimiento para mantener el cumplimiento de los objetivos.
Listado de servicios
1. Administración de Riesgos
2. Análisis Cuantitativo de Riesgo y Niveles Integrados de Seguridad (QRA-SIL)
3. Clasificación Eléctricas de áreas peligrosas
4. Análisis de capas de protección
5. Análisis de Riesgo Operativo
6. Investigación de accidentes
7. Administración de Riesgos laborales
8. Inspecciones Planeadas
Energía
En materia de energía en BIE, se han desarrollado metodologías de análisis energético, exergético y exergoeconómico de plantas de ciclo combinado, plantas de potencia convencionales y actualmente se están desarrollando estas metodologías para refinerías, plantas de tratamiento de aguas residuales, acereras, ingenios azucareros, etc.
Las etapas de la metodología desarrollada son:
- Análisis energéticos y exergéticos del proceso y de los equipos
- Análisis de costos
- Análisis exergoeconómico
- Optimización de planta
- Sistemas de combustión / quemadores / control de emisiones
Listado de servicios
- MDI-Energía-GEI
- Evaluación, uso y tecnología energética
- Proyectos de cogeneración de energía
- Cálculo de emisisones de GEI
Detalle de cursos
- Evaluación de riesgos y cogeneración en plantas de tratamiento de aguas residuales
- Termoeconomía en plantas de generación de potencia
- Eficiencia energética
- Ciclo combinado
- Evaluación de riesgos de ciclo combinado (Hazop, What if, árbol de fallas)
- Sistemas de cogeneración
- Evaluación de riesgos en plantas de potencia (Hazop, What if, árbol de fallas
Gestión de Medio Ambiente
Un requisito legal para la autorización de la preparación del sitio, construcción y operación de un nuevo proyecto de cualquier giro (habitacional, comercial, industrial, etc), es la realización de un estudio de impacto ambiental, que permita determinar los impactos al medio ambiente (aire, agua, suelo) derivados del proyecto, y las medidas de mitigación que se aplicarán para disminuir dichos impactos. Dichos estudios son evaluados y autorizados por la autoridad ambiental.
BIE ha desarrollado estudios de impacto ambiental en sus diversas modalidades (preventivo, general, particular y regional), los cuales han sido presentados ante las autoridades municipales, estatales y federales en México, y todos han sido aprobados para su realización.
BIE cuenta con experiencia en la realización de Evaluación de Riesgos Ambientales (ERA) a predios que se sospecha están impactados por la actividad antropogénica o industrial. Dicha evaluación permite identificar los riesgos a la salud y a los recursos naturales provenientes de la contaminación del suelo y subsuelo del predio en estudio, para actualizar la magnitud de la contaminación del suelo y subsuelo, así como la propuesta de criterios para su limpieza y tecnologías viables con base a riesgos asociados.
La evaluación del impacto ambiental por contaminación del suelo se hace utilizando las metodologías de la ASTM para la evaluación ambiental de sitio (Fase I, Fase II y Fase 3), que permiten determinar el tipo de contaminantes presentes, su cuantificación y la propuesta de remediación.
En materia de Desarrollo Urbano Sustentable BIE ha estado desarrollando metodologías y estrategias de aplicación de los estudios ambientales, evaluación de riesgos, estudios de geología, hidrología, suelo, flora, y fauna, enfocados al soporte del desarrollo de Planes de Desarrollo Urbano Sustentable para el crecimiento en los Municipios y Atlas de Riesgos para Protección Civil.
Se realizan muestreos, levantamientos y modelaciones, Planos de crecimiento, de riesgos (Atlas de Riesgos), corredores biológicos, áreas de sensibilidad y vulnerabilidad, base fundamental para el desarrollo urbano, prevención de riesgos urbanos.
Listado de servicios
- Evaluación de Impactos Ambientales (EIA – todas modalidades para las autoridades ambientales Estatales y Federales)
- Plan de rescate de flora
- Plan de rescate de fauna
- Programa de manejo de flora y fauna
- Supervisión de medidas de mitigación (vigilancia ambiental)
- Estudio Técnico Justificativo
- Supervisión de la ejecución del CUS
- Evaluación Ambiental de sitios contaminados (ESA-Fase I, II y III)
- Elaboración de Licencia Ambiental Única (LAU)
- Determinación de emisiones a la atmósfera (GEI, Sustancias RETC)
- Elaboración de Cédulas de Operación Anual (COA´s)
- Gestión en el manejo de Materiales y Residuos Peligrosos
- Gestión Ambiental
- Sistemas de Gestión Ambiental Basados en la Norma ISO 14001:2004
- Manejo y almacenamiento de residuos
- Gestión de Manejo de Residuos Peligrosos
- Legislación Ambiental
- Respuesta a Emergencias Ambientales
- Huella de carbono
Seguridad y Salud
22 años de experiencia en el diseño, implantación, operación y mantenimiento de centros de comando y planes de respuesta a emergencias con sustancias químicas, riesgos sanitarios y atentados (sabotajes). Integrando servicios de análisis de riesgos, monitoreo en tiempo real y respuesta a emergencias. La base fundamental es la operación de un sistema integral de seguridad, salud y medio ambiente, y el programa “ASEGURATE®”, que contiene, políticas, procedimientos y check list enfocados a mantener un nivel de cero accidentes. Además de las acciones desarrolladas en este rubro incluyen el desarrollo de scripts de simulacros de respuesta a emergencias, capacitación y entrenamiento, el seguimiento y evaluación del simulacro. Así mismo, se tiene la experiencia en instalación, operación y mantenimiento, así como la capacitación en sistemas de respuesta en tiempo real.
BIE cuenta con experiencia y equipamiento de ultima generación (sensores en tiempo real) para llevar a cabo evaluaciones de higiene industrial de acuerdo a la normatividad aplicable para: Agentes físicos (iluminación, ruido, dosimetrías, temperatura, vibraciones, radiactividad), Agentes químicos, agentes biológicos (bioaerosoles). Se han desarrollado metodologías para detección, monitoreo y reali-zación de planes de acción para identificar y cumplir con los requerimientos de EMA, STPS, OSHA, NOM´s, NTP´s, (México, USA, y Euro-pa). Así mismo, BIE cuenta con la experiencia en los laboratorios del área química de la refinería de Cadereyta, del monitoreo de químicos en tiempo real (por ejemplo, CO2, HCN, Cl2, CO, LEL(%) – Explosividad Gamma(uR/h). Los equipos utilizados cuentan con la precisión y trazabilidad necesaria.
Listado de servicios
- Normatividad STPS
- Prevención y Protección vs incendios NOM-002
- Dispositivos de seguridad en la maquinaria y el equipo NOM-004
- Manejo, transporte y almacenamiento de SQP NOM-005
- Manejo y almacenamiento de materiales, condiciones de seguridad NOM-006
- Trabajo en alturas NOM-009
- Identificación y Evaluación de Riesgos (ARAT y ARO)
- Operador de Montacargas
- Bloqueo y Candadeo
- Higiene Laboral
- Seguridad en la Construcción
- Identificación y comunicación de sustancias químicas peligrosas NOM-018
- Comisión de Seguridad e Higiene NOM-019
- Colores y señales de seguridad e higiene NOM-026
- Actividades de Soldadura y corte NOM-027
- Brigadas de respuesta a emergencias
- Plan de Contingencias
- Combate y Control de Incendios I
- Combate y Control de Incendios II
- Primeros Auxilios I
- Primeros Auxilios II
- Evacuación y/o Repliegue en sitio
- Búsqueda y rescate
- Atención a Fugas y Derrames HAZMAT
- Comando Staff para Incidentes
- Centro de comando de emergencias Vigilancia
- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
- Identificación y Evaluación de Riesgos
- ARAT
- Diagnóstico Integral del centro de trabajo – Auditoria de Seguridad y Salud – Control Total de Pérdidas.
- Estudio de Higiene Laboral (Atlas de Riesgos-RT)
- Muestreo de Químicos
- Estudio de ruido laboral (sonometrías, dosimetrías)
- Estudio de ruido perimetral (planta)
- Estudio de tierras físicas
- Estudio de iluminación
- Instalación y operación de Sistemas de Monitoreo de sustancias químicas
- Cursos de capacitación y entrenamiento (Brigadas, POE´S)
- Ergonomia (Macizo®
- Análisis de Resultado General de Factores Biomecánicos (Posturas Forzadas, Repetitivas y Levantamiento
- Factor físico (Ruido, Temperatura, Humedad Relativa, Luminancia)
- Oficinas
- Estudio psicosocial de grupo
- Respuesta a Emergencias- – en tiempo Real (PRE-RT).
- Grado de Riesgo de Incendio
- Plan de Contingencias / Programa Interno de Protección Civil
- Capacitación – Certificación de Brigadas
- Entrenamiento de Brigadas
- Simulacros
- Revisión de sistemas de voceo y alarma
- Diseño de Sistema Contra Incendios
- Tercero responsable en materia de Protección Civil
- Estudio de riesgo de maquinaria y equipo./Levantamiento y Hoja de seguimiento
- Análisis del Equipo de Protección Personal.
- Análisis de Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo en base a NOM-030-STPS
Sistemas de administración integral
Par responder a las necesidades de reducir accidentes/incidentes (personal, ambiental, etc.) de nuestros cliente, BIE ha desarrollado un programa de seguridad enfocado al factor humano. La mayoría de los accidentes tienen como causa básica los actos inseguros realizados por las personas, algunos estudios, indican que puede llegar a ser el 90 % de las causas.
Por esta razón se ha desarrollado el PROGRAMA ASEGÚRATE® que consiste en preparar a los superviso-res y líderes de equipos de trabajo para que observen el desempeño de seguridad de sus trabajadores y en-seña una técnica que les permite cambiar en el trabajador el comportamientos inseguros por comporta-miento seguro.
El empleo sistemático de este programa logra cambiar mejorar la cultura de Medio Ambiente y Seguridad de una empresa y reduce notable-mente los accidentes de trabajo y operación.
Listado de servicios
- Implantación/Certificación de Sistemas de Gestión Integral (manuales, procedimientos e instrucciones de trabajo)
- ISO 14001 (Medio Ambiente),
- ISO 22000 Seguridad Alimentaria, bioseguridad,
- ISO 26000 Responsabilidad Social
- OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo
- Programa Industria Limpia (PROFEPA)
- Programa Empresa Segura (STPS)
- Programa de Inspecciones Planeadas
- Programa ASEGURATE® Observaciones de seguridad
- Instrucciones de seguridad para la prevención y protección de incendios en áreas del centro de trabajo
- Supervisión / Fiscalización Ambiental y Seguridad de la Construcción
- Programa específico de seguridad para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo